top of page

¿CÚAL ES EL PROBLEMA DEL GRAMMY?

  • Foto del escritor: mila
    mila
  • 26 nov 2020
  • 3 Min. de lectura
“es el negocio de la música celebrándose a ella misma”

La industria del entretenimiento es bastante taxativa y muchas veces injusta. A lo largo de los años hemos visto como en premiaciones como el Oscar entregado por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas casos de racismo y xenofobia donde los mismos actores prefieren dar un paso al costado y no asistir. Lo mismo ocurre con los prestigiosos premios Grammy. Premio que no está libre de polémicas ni de ser acusado de centralista.

Este está dirigido por la academia de Arte y Ciencias de la grabación de Estados Unidos o más conocido como “The Recording Academy” donde los encargados de elegir a los nominados y ganadores en cuestión deben tener suficiente trayectoria musical en las áreas designadas o pertenecer a un grupo con vasto conocimiento comercial.

Normalmente tener una selección de más de 100 personas como votantes y críticos suena como algo justo y objetivo, ya que al ser los premios más importantes en la industria musical se necesita una cantidad considerable de expertos. Lamentablemente la historia del Grammy tiene muchas injusticias y

en algunos casos momentos dignos de una aclaración y disculpa para los artistas.

El formato de la premiación es simple y podría ejecutarse sin ningún problema e inquietud por parte de los compositores y los fanáticos, sin embargo aún hay cosas que pese a ser la entrega número 63 no cuadran.

Antes de que un trabajo sea nominado al Grammy este debe ser inscrito en el sistema de postulaciones. Estos son enviados por la productora dueña de los derechos de distribución del trabajo musical, eligiendo el número de categorÍas en las que sienten que su trabajo podría ser considerado.

Y es aquí donde el Grammy tiende a cometer errores que muchas veces están llenos de prejuicios raciales y subjetividad, como lo cuenta una de las ex productoras de estos premios.

Tyler, The Creator es uno de los exponentes más grandes de la música hoy en día. Junto a su último álbum IGOR logró ganar el Grammy este año 2020, sin embargo no fue en la categoría que el esperaba.

Siendo un álbum pop con mezclas de blues y jazz fue una sorpresa para todos ver su nominación en Mejor Álbum Hip Hop. Premio que acepto con sentimientos encontrados. "Por un lado, estoy muy agradecido de que lo que hice sea reconocido en un mundo como este, pero también apesta que cuando nosotros -y cuando digo nosotros me refiero a gente que se parece a mí- hacemos algo que desafía los géneros musicales siempre lo ponen en la categoría de rap o urbano" comentaba Tyler en la conferencia de prensa refiriéndose al prejuicio que existía para los artistas negros en la industria musical.


“No me gusta la palabra 'urbano' , es una forma políticamente correcta de decir la ’N word’ ”
“Cuando pasa esto pienso, ¿por qué no podemos estar en la categoría pop?. La mitad de mí siente que la nominación es un cumplido ambiguo, como decir 'mi primo pequeño quiere jugar a los videojuegos, démosle un control desconectado así se siente bien y no se queja’. "

La analogía del control remoto es el mejor ejemplo de como la industria musical funciona para las minorías hoy en día. Uno de los ejemplos más claros es el impacto de la banda surcoreana BTS. Con un éxito continuo, y en aumento la agrupación de 7 jóvenes coreanos a cambiado el juego para la industria

western llegando incluso a convertir uno de sus últimos trabajos “Map Of The Soul: 7” en el único álbum pop de este año en tener un certificado platinum RIAA en Estados Unidos. Pese a que fue el álbum más vendido del año no obtuvo nominación. Resultando irónico que fuera “Dynamite” su único trabajo como agrupación en inglés el elegido para la nominación a “Best Pop Duo/ Group Performance”, demostrándonos una vez más que el racismo y la xenofobia predomina sobre la música.



Música que en el día de hoy pesa más que el premio en cuestión como fue el caso de The Weeknd y Rina Sawayama ambos pertenecientes a una minoría. Con sus álbums “After Hours” y “SAWAYAMA” batieron incontables récords a lo largo del año, sin embargo no fueron incluidos en ninguna categoría de la academia. Este tipo de situaciones hacen al Grammy una premiación burda, que continuará así mientras tengamos como prueba “Blinding Lights” de The Weeknd, canción que permaneció meses en el Billboard Hot 100. Canción que no cuenta con una nominación.

Injusticia que el mismo Abel menciono en su cuenta de Instagram y Twitter hablando de la corrupción del Grammy, exigiendo más transparencia tanto para él como para sus fans.


El Grammy va perdiendo su prestigio y respeto tanto para los artistas como para los fanáticos de la música. Solo queda esperar que la industria se de cuenta que pertenecen a tiempos de cambio, donde el racismo y la xenofobia ya no son tolerados.





Comentários


34FB43E9-FCB7-4FA1-B5BC-9689795C5738_edi

Thru Mila´s eyes

Ca mila, 20 años amante del té sin azúcar, los corset Vivienne Westwood, la moda y los museos.

  

Subscríbete

Gracias!

  • Instagram
  • Negro del icono de Spotify
  • Pinterest

contacto

Gracias!

© 2023 by Turning Heads. Proudly created with Wix.com

bottom of page