Instagram y la salud mental
- mila
- 3 dic 2020
- 2 Min. de lectura

La globalización tecnológica nos a dado la oportunidad de estar al tanto de todo lo que ocurre en el mundo. Debido a esto hemos sido capaces de experimentar en un espacio donde no solo podemos crear lazos, sino que buscar nuestra propia identidad al igual que conocer el mundo que nos rodea. Desgraciadamente esto no es lo único que nos ofrece las redes sociales, ya que al pasar los años estás han causado estragos significantes en sus usuarios. Como es el caso de Instagram, red social creada en el año 2010. The Royal Society for Public Health junto a investigadores médicos de las universidades de Oxford y Cambridge confirman que es la plataforma con más impacto negativo en la salud mental de sus usuarios, sobretodo en jóvenes entre los 14 y 24 años. Un periodo crucial para el desarrollo emocional y psicosocial. Estando en plena inserción en la sociedad lidiar con el peso de las redes sociales y lo que conlleva usarlas es algo que muchos jóvenes experimentan.
Dentro del estudio se valoraron 14 factores, tanto negativos como positivos. Instagram suspendió en siete. Siendo 1.500 jóvenes británicos los entrevistados se pensaría que las opiniones realizadas por ell@s fueran variadas, sin embargo todos tenían un factor común. La inseguridad y la ansiedad a la hora de ocupar la aplicación. Las principales problemáticas según el estudio realizado fueron subir fotos a la red social, ya que está puede manipular el autoestima del usuario, debido a la cantidad de likes que puede generar una publicación, al igual que el ciberacoso y ciberbullying que pueden sufrir debido al post.

Otra de las razones más destacadas dentro de las problemáticas y preocupaciones de sus usuarios es como esta aplicación proyecta “una vida perfecta”. Ya que Instagram sirve como galería es usado comúnmente para mostrar el lado bueno de la vida, celebraciones y momentos felices. Siendo responsabilidad de l@s consumidores la difusión que ellos decidan darle a sus perfiles. La exposición de imágenes como estas llevan inconscientemente a la comparación. En este caso los más afectados son los adolescentes. Con una personalidad y un físico en desarrollo exponerse a una red donde la vida de los usuarios es la que vende crea una inseguridad inminente.
Sin embargo hoy somos más capaces de enfrentar estos temas tabus como lo es la depresión y la ansiedad, reconociéndolos como algo común en nuestra sociedad. Llegando incluso a recibir apoyo de la misma red social donde psicólogos ofrecen tratamientos gratis para quienes no pueden costeárselo, o donde conocidos "influencers" han creado espacios seguros para sus seguidores. Instagram pese a tener un lado bastante alarmante a sido uno de los lugares donde jóvenes crean y buscan apoyo. Soporte que muchas veces es recibido a pesar de no conocer a la persona detrás de la pantalla.
Aún existen factores dañinos en la aplicación, no obstante estos han pasado a segundo plano cuando hablamos de los lazos afectivos y de apoyo que se han creado en esta red. En una aplicación tan globalizada como Instagram depende de nosotr@s como consumidores seguir creando un espacio seguro.
Comentarios